Querido lector, recuerda estas tres
palabras y su profundo significado: hecho a mano. Aquí tengo una obra de arte conmigo
para que no se te olvide, un hermoso libro de ilustración para que entiendas la
esencia de lo que eso significa, y para que tengas conciencia de que todavía
existen artistas que trabajan creando primero artesanalmente como lo hace la
genial ilustradora madrileña Noelia Álvarez, mostrando otra gran faceta de su
carrera en la que resulta brillante y virtuosa, exactamente igual que como
cantante y profesora de técnica vocal.
Es de una indudable belleza concebir inicialmente
una obra, únicamente con medios físicos, el talento necesario, e infinitas
horas de trabajo, utilizando las herramientas actuales solo posteriormente, de
tal manera que se conserve intacta toda la delicada esencia de la obra física original.
Cuando el único objetivo de las
herramientas utilizadas posteriormente sobre una obra artesanal es poder
mostrar el trabajo eficazmente al público, es entonces cuando de verdad éstas se
convierten en algo verdaderamente útil para la transmisión del arte humana. Son
una forma extraordinaria de conducir hacia la luz algo único, y de compartir como en este caso, una
calidez humana artística inigualable en un mundo cada vez más frío, más
individualista y sobre todo, más impersonal.
En este libro encontrarás un exquisito
surrealismo ilustrado con bellos aires dalinianos que cuenta una historia onírica
de interpretación muy abierta y personal, que sin embargo logra alcanzar un hondo
calado comunicativo casi inexplicable, posible solo a través de una percepción
de profundidad visual y expresiva indiscutible en todos sus elementos
cuidadosamente encajados, como si de un cuadro de “El Bosco” o de “Brueghel el
Viejo” se tratase en cada página.
Noelia te atrapará para siempre con sus personales
códigos de formas y colores embriagadores de forma inevitable, descubriendo
cada uno de sus personajes en un contexto cada vez más sorprendente y creativo
a lo largo de toda la obra. No dejará ninguna tregua para el descanso de tu
imaginación, que recibirá una estimulación tan gratificante e intensa con este
libro, que difícilmente podrás resistirte demasiado tiempo sin volver a abrirlo
una y otra vez.
Los precisos, breves y orgánicos textos de
Paco Dicenta dinamizan, más si cabe, a una obra que ya de por sí es un vergel
de sensaciones en cada ilustración, y sin duda son la guinda perfecta para un arte indiscutiblemente comunicativo. La faceta de escritor de este magnífico
bajista y productor también madrileño sorprende encarecidamente, formando un
resultado, que sencillamente emociona. Cuando juntamos los textos con el
espectáculo visual que la mente de Noelia nos regala, uno se siente en posesión
de un tesoro de valor incalculable.
Un libro perfecto para cualquier persona, desde un niño pequeño hasta un catedrático en álgebra, como si fuese un “Platero y yo” o “El Principito” en una especie
de versión singular de surrealismo ilustrado y con una historia totalmente
diferente e innovadora. Un trabajo que deberías conseguir sin dudarlo, porque cuando algo
así se hace realidad, nos aporta un poco de todo aquello que hemos olvidado que
necesitamos tanto cada día, y que se resume, en volver a percibir la realidad
con la libertad absoluta de ser nosotros mismos. Un Tránsito inolvidable.
Os dejo el enlace para poder comprar el
libro e informaros en Cianóptera Editorial, una verdadera joya!!
Este libro que os traigo
hoy es muy especial para mí. El prólogo se lo he escrito con muchísimo cariño precisamente
por ser en exclusiva para esta gran obra didáctica de mi querido amigo Andrés
Garrido. Es una suerte y un orgullo poder presumir de ser su profesor durante
más de una década.
Se trata de un libro muy
interesante pensado como resumen de rudimentos técnicos para la guitarra. Su
información está presentada de manera muy limpia y concisa, con explicaciones
sencillas y coloquiales de los conceptos, sin complicaciones. El apartado
visual es magnífico tanto para diestros como para zurdos, al igual que el
protagonismo que consigue darle a los intervalos como herramienta para la
visualización de los diferentes elementos sobre el diapasón de la guitarra:
escalas, acordes, arpegios, y un largo etc.
El diseño de esta obra pensada
para nivel principiante, logra ser útil tanto para el guitarrista que comienza verdaderamente
desde cero, como para aquel que lleva años tocando y necesita una manera eficaz
de ordenar sus conocimientos para poder continuar su aprendizaje con una
renovada solidez. Por supuesto opino que ningún libro puede sustituir a un buen
profesor, pero todo material que ayude a clasificar, consultar y entender la
información siempre debe ser valorado y adquirido.
El sistema de organización del
diapasón “FXDY” que Andrés utiliza en este libro y que adapta a su propio
estilo, lo inventé hace ya unos 15 años atrás cuando comencé a dedicarme
profesionalmente a la enseñanza musical, y surgió como una necesidad para nombrar,
organizar y reunificar todo el caótico y abundante conglomerado de sistemas de
digitación y ordenación de la visualización del diapasón que existen en todo el
mundo utilizados por los más prestigiosos maestros internacionales, centros de
alto rendimiento, conservatorios y publicaciones especializadas.
Este sistema lo sigo
utilizando y perfeccionando en mis clases incluso a día de hoy, y me fascina
ver cómo ha ido dejando huella en los incontables guitarristas que he tenido el
placer de tener como alumnos a lo largo de todos estos años, y que depositaron
en mí su confianza para aprender a tocar y perfeccionar su técnica y
comprensión del instrumento, persiguiendo alcanzar sus propios sueños.
Finalmente, he de decir,
que si de algo estoy especialmente orgulloso, es de que mi trabajo haya
contribuido a que Andrés desarrolle esta obra propia y personal, con una visión
única de los conceptos, y esa, en mi humilde opinión, es la definición exacta de
éxito para todo maestro que ame de verdad esta profesión.
Os invito, os recomiendo, y
os aconsejo que lo compréis, porque cunde muchísimo más de lo que cuesta, además de estar muy bien pensado, por y para vosotros, queridos
guitarristas.
Os dejo este enlace para los que queráis comprarlo:
Comenzamos 2023, pronto vienen los reyes, y para esa ocasión
o cualquier otra especial me apetece mucho recomendaros de todo corazón un
libro verdaderamente apasionante titulado: TOCAR LA VIDA, que decididamente ha
marcado mi pensamiento para siempre.
Podría parecer que exagero, pero no os podéis imaginar lo
trascendental que resulta para un apasionado guitarrista como el que escribe,
poder disfrutar del legado y de la filosofía de vida en primera persona de una
fabulosa selección de músicos interesantísimos, desde los más internacionales,
legendarios e históricos hasta los más cercanos y singulares, unas vivencias
magníficamente espontáneas y genialmente seleccionadas por su alto grado de llama
argumental, de humor, de realidad directa, y de transmisión de sentimientos
desde lo más auténtico imaginable. Todo ello siempre contado sin aditivos estúpidos y con una
narrativa directa que engancha inmediatamente.
Chema García Martínez, con quien tengo el placer de haber
compartido la presentación de esta gran obra, no se limita a escribir sobre los
músicos de jazz como cualquier otro periodista lo haría, él no habla
externamente sobre el músico comentando solo desde afuera, eso no le basta a
una leyenda del periodismo general de jazz en España y en el mundo entero, así
como también de la crítica y la redacción sobre el músico y su historia en el
contexto del estilo.
Él convive con la persona, conoce al ser humano, busca su
contacto explícitamente en el día a día, sus preocupaciones, sus intereses, sus
bromas, sus rituales personales, o sus percepciones sobre los triunfos y los
fracasos. No con un fin de husmear la vida privada a modo de cotilleo, sino
para comprender en profundidad de donde sale la creatividad jazzística, y de
donde surge esa magia tan pura que se considera una de las más geniales
aportaciones humanas a la cultura moderna, tal y como él también lo entiende y
lo expresa en este libro único.
No es lo mismo contar la música y hablar sobre ella que
vivirla en plenitud. Chema nos enseña una forma de periodismo que trasciende lo
técnico y vive en lo artístico. Quien lea solamente una colección de conversaciones
y anécdotas en este libro, probablemente solo escuche una colección de notas y
acordes en el jazz.
Él ha sabido escuchar a los músicos como casi nadie lo ha
hecho, comenzando por mí mismo. Nunca olvidaré mis primeras conversaciones con
él sin salir de mi asombro al recibir toda atención y cariño hacia mi persona.
Me superó ver cómo él fue capaz de emocionarse y de percibir la pasión que
brotaba de mi trabajo “Acuarel” con la misma naturalidad con la que lo lleva haciéndolo
de multitud de obras maestras durante toda una apasionante vida dedicada a
compartir con el público una preciosa visión del arte musical y de la vida.
A veces la existencia te regala un premio mayor de lo que
imaginas, y no me refiero a dinero, ni fama de ningún tipo, estoy hablando de
valorar un trabajo desde la admiración y desde el respeto más absoluto no solo
por lo realizado, sino por saber entender todo lo que implica. Eso es
exactamente lo que percibí siempre de Chema, tanto de mi trabajo como del de
otros músicos. Eso mismo se palpa en cada
párrafo de este sensacional libro.
Quisiera por último tener un especial recuerdo también con Carmen
Eixo, quien organizó la presentación de esta obra en Santiago, y quien propició
un momento de encuentro verdaderamente mágico entre Chema García, y dos músicos que tenemos el placer de ser sus amigos, y de disfrutar de sus comentarios en nuestros trabajos, el pianista Abe Rábade y
este servidor que escribe. Carmen ha sido siempre una magnífica promotora y generadora
de cultura, la música de Galicia le debe mucho en general al Dado Dadá Jazz
Club y por supuesto a ella en concreto, una inigualable luchadora con la que gozamos aquel día de una velada maravillosa que sinceramente no esperaba y que siempre le voy a agradecer.
A veces ocurren momentos tan intensos en la vida que se
tarda mucho tiempo en poder comprender su grado de importancia y su
trascendencia. Todos necesitamos asimilar lo ocurrido cuando deja huella, y también
necesitamos ese descanso del guerrero en el que le damos gracias a nuestra
suerte por tener la oportunidad de compartir algo único.
Por eso me despido compartiendo con vosotros mi amor absoluto
por este libro y por todo lo que él implica. Una manera de vivir la música, de
pensar en la música, de amarla, y de compartirla, como solo un genio puede
llegar a transmitir.
Tocar la Vida, de Chema García Martínez os tocará en el
alma, de eso estoy seguro.
Aquí tenemos el disco Nº133 del catálogo de FREE CODE JAZZ RECORDS. Curiosamente es el número siguiente en el catálogo del sello al Nº132 (hasta ahí nada nuevo ;) ), pero resulta que el 132 es justo mi álbum "Acuarel" a dúo junto con Kely García.
Es maravilloso escribir una reseña del nuevo álbum del sello discográfico que me ha dado tantas alegrías, y que aún por encima está realizado por buenos compañeros de batalla musical como son: Ángel Ferreira a la guitarra, Javier L. Pallarés al bajo y Javier Reboreda a la batería. Quiero destacar que es un álbum de composición propia casi en su totalidad excepto por un legendario standard como lo es Along Came Betty de Benny Golson.
Comienzo con una pequeña reflexión. En el jazz se vive la música intensamente en el aquí y en el ahora, y es necesario condensar un inmenso conocimiento en un mero instante interpretativo que una vez pasa ya no vuelve nunca. Ello implica que deben valorarse con importante medida aspectos como la frescura interpretativa, la espontaneidad, el cuidado del ambiente sonoro y la conducción del discurso musical creativo hacia la sorpresa y el gozo climático o bien hacia valles de paz en placenteros remansos infinitos. Todo ello aparece en este disco en abundancia.
El lenguaje improvisatorio en la guitarra de Ángel Ferreira, escapa de convencionalismos y se deja sentir como libre e indomable. Es un creador prolífico y arriesgado. Eso es cada vez más difícil de escuchar hoy en día. En sus composiciones el desarrollo creativo va muy por encima del arreglo. El instinto y el corazón mandan sobre el cerebro y eso es algo que te atrapa en cuanto lo escuchas. Su delicado y al mismo tiempo dinámico sonido refleja esta visceral personalidad musical en la que merece la pena sumergirse.
La ternura, la pureza y la fusión de fusiones que muestra Ángel en su pieza a solo Mon Asile me parece preciosa. Muy interesante también Enxebre, aunque no haga justicia a su nombre. Esa pieza tiene un complejo equilibrio entre línea melódica y comping rítmico. El desarrollo improvisatorio lo certifica y lo confirma, con un discurso muy cantabile y al mismo tiempo bellamente quebrado con espacios insospechados que dicen tanto o más que los bonitos momentos de mayor densidad en contraste.
La batería de Javier Reboreda es una máquina de generar ambientes interesantes, la prueba está por ejemplo en la pieza que cierra el disco Gonna Hit The Town, Baby! (Slow). En esta pieza su solo nos deja una muestra muy interesante de su rítmica abierta y evocadora de la esencia de la melodía, que responde de maravilla a las necesidades creativas del trío de Ángel. It's Time tiene una suavidad en la dinámica de la batería y una espontaneidad tan generosa que logra sacar lo más bello de la guitarra y del bajo en todo momento.
Mi tema favorito del disco (además de los que ya he nombrado) diría que es el que le da título, Nameless Cat. A pesar de su esencia tradicional blues, logra sorprender en todo momento. A destacar el solo de bajo de Javier L. Pallarésen el que no dejan de pasar cosas interesantes fusionando modernidad con la tradición más standard demostrando muy buen gusto. El desarrollo del solo de guitarra de Ángel es tremendamente personal e imprevisible. Tiene la capacidad de convertir la esencia armónica más simple en algo muy complejo. Sus resoluciones insospechadas consiguen generar la sensación de que estás escuchando algo artesano, característico, diferente, y personal. Y eso es un tesoro en este mundo de estereotipos que nos ha tocado vivir.
Dadle una oportunidad a este trabajo, no os vais a arrepentir. Puede que el gato no tenga nombre como nos dice su título, pero desde luego tiene mucho que decirle a vuestras orejas.
Y SE HACE MÚSICA AL ANDAR... CON SWING; así se titula este increíble libro de LUIS ESCALANTE que hoy quiero recomendarle a todo el mundo.
Este libro es una fuente de aprendizaje de valor incalculable para cualquier persona que desee comprender profundamente los orígenes más allá del jazz diría yo, llegando a las entrañas del inicio y la aparición de la música moderna en el mundo, como concepto en su más amplio y bello abanico posteriormente ampliado hasta el infinito.
Si en la Biblia es el Génesis el libro que habla del comienzo del universo, este especial título del señor Escalante, puede considerarse una especie de Génesis acerca de cómo surgió ese mestizaje mágico en la música afroamericana, que luego se extendió a las demás músicas existentes en la época para forjar multitud de sonidos nuevos que atraparon al mundo entero hasta hoy.
A diferencia del citado libro bíblico, en esta obra existe un extenso trabajo de documentación histórica moderna que está repleta de datos contrastados, de fechas y de acontecimientos contemporáneos que nos muestran una historia en la que podemos interpretar fácilmente nosotros mismos los orígenes musicales que se ha propuesto aclararnos este gran divulgador y experto vasco.
Existen muchas formas de narrar una historia, pero os aseguro que esta es diferente a todas. La anécdota y el salto temporal con fines explicativos, ejemplifican por sí solos aquello que quiere contar con mucha naturalidad. La genialidad en la sencillez diría yo, del lenguaje cercano y concreto para mostrar los sucesos es palpable en todo momento.
Se notan profundamente sus conocimientos musicales, y su amor por lo que nos enseña en cada uno de los 21 capítulos de este libro. Después de su lectura, un músico como yo queda enormemente satisfecho de haber entendido muchísimas cosas, demasiado difusas habitualmente, sobre estos vitales orígenes musicales en casi todas las publicaciones similares.
Puede conseguirse fácilmente en formato digital a través de Amazon: https://www.amazon.es/hace-m%C3%BAsica-andar-swing-ebook/dp/B007O06XFU por un precio realmente ridículo en comparación con su valor real como obra documental. Yo lo he disfrutado mucho y lo he impreso porque se lo merece sin lugar a dudas.
Gracias por tu talento Luis Escalante, para contarnos de donde viene aquello que tantos amamos como tú. Inolvidable libro y mejor dedicatoria personal. Por muchos años siguiendo con esta gran labor que haces. Va por ti, con mucho swing.
La música profesional necesita del aprecio y la consideración mutua entre compañeros para poder crecer profundamente, en realidad así ha ocurrido siempre a lo largo de los siglos, a pesar de que por desgracia se recuerden más a veces las rivalidades y los conflictos a nivel anécdota, el poso auténtico en el arte siempre lo ha dejado el respeto y la admiración. A veces pasa, que uno se topa con ella a través de ciertos paralelismos musicales en trabajos coetáneos. Esto es precisamente lo que me ha pasado a mí con "Naialma", una obra excepcional de mi querido colega Alberto Vilas que hoy quiero recomendarle a todo el mundo.
Hay una cercanía de concepto muy hermosa entre "Acuarel", el álbum a dúo de guitarras que he grabado junto a mi gran compañero Kely García, y este bello trabajo del maestro Vilas al piano.
Un sentimiento y un gusto común por el empleo del rubato en el tempo con una finalidad puramente expresiva, por las líneas melódicas contrapuntísticas suaves y definidas, por el equilibrio tonal y modal con exposiciones sobrias que se vuelven complejas a lo largo de la pieza fluyendo naturalmente, por la fusión de elementos clásicos y contemporáneos, por la dinámica viva, realista y visceral, por una grabación y una edición cuidadas y desmarcadas de lo tradicional, por un concepto global de obra que si bien es completamente diferente, conserva la misma finalidad completa, entregar al oyente un desarrollo sonoro en el que perderse, en el que quedarse atrapado, en el que refugiarse, y en el que sentir algo más que un mero conjunto de piezas. Un mensaje sonoro.
Cada una de las 12 piezas que forman esta obra tiene perfecto sentido en ella, un disco que avanza y se siente como un libro, porque permite saborearlo al ritmo que uno desee, debido a un maravilloso tempo ad libitum en momentos climáticos fabulosos que deja volar la imaginación libremente como si de una obra literaria insigne se tratase. Precisamente "A arte de voar" es una de mis piezas favoritas por esta razón.
"Tema de Nora" tiene un color post-romántico y una naturaleza fresca y neoclásica extraordinaria, y "Me diste un mundo" es la forma más rápida de entender la esencia bellísima de este disco, en apenas algo más de dos minutos dice todo lo que tiene que decir una obra de arte.
Mi más sincera enhorabuena a Alberto Vilas por este trabajo. De guitarrista a pianista, de reciente álbum a dúo a reciente trabajo solista, de Vigo a Redondela y sobre todo, de músico a músico con todo cariño y respeto.
Consigan y disfruten este trabajo por favor, no se arrepentirán.
(Texto de Rafael Alonso) En
2020 se publicó y se puso
oficialmente a la venta, tanto digitalmente como en formato físico, uno de los trabajos sin duda más especiales que cualquiera de los dos componentes de este proyecto entre guitarristas ha compartido con el público, su álbum de Free Code Jazz Records, titulado: Acuarel.
Este álbum singular puede presumir
de ser el primer trabajo discográfico plenamente conceptual de
un dúo de guitarras publicado, editado y grabado en Galicia por gallegos, y con sello discográfico también gallego, ya que según el conjunto del archivo de
depósito legal de Galicia, los pocos dúos de guitarras que han existido, ni han
publicado nunca sus piezas bajo un concepto o hilo conductor
concreto como lo es el agua para este disco, ni han publicado
un álbum de piezas propias en su totalidad, estando además
todas relacionadas entre sí de manera conjunta y respetando un orden que
desarrolla una historia. El viaje por el agua a través del sonido que imaginaron
sus compositores. Precisamente, ahí reside la esencia de este proyecto.
La
Publicación y Distribución:
Se ha publicado tanto en formato digital como en formato físico deluxe, este último
consiste en un espectacular CD digipack especial de 3 cuerpos diseñado con todo detalle que incluye un libreto foto-biográfico de 8 carillas, y una tarjeta exclusiva con código de descarga para las piezas en cualquier formato de audio deseado y también
para el libro oficial de partituras en pdf.
Bandcamp es el primer portal, y la principal plataforma oficial en donde el
álbum está disponible tanto para su escucha completa gratuita en streaming como para su compra ya sea en formato digital (9,95 euros + tasa digital) (que también incluye libro de
partituras en pdf únicamente en Bandcamp), o bien en formato físico deluxe (12,95 euros) (que incluye: CD físico, libreto foto-biográfico, tarjeta de descarga para audios y partituras oficiales, y el envío para toda
España),
También estará disponible buscando siempre con el nombre genérico : Guitarra Jazz Dúo - Acuarelen otras
plataformas importantes en streaming como Spotify:
Además estará en tiendas online o
físicas que trabajen con las distribuidoras: Amazon, Alliance Entertainment,
Super D Distribution y Cd Baby.
Y sin duda la opción más directa de
adquisición, será el envío directo por
correspondencia, que estará disponible para el formato físico deluxe, y que
se efectuará mediante reserva a través
de los correos electrónicos que están indicados a continuación, por medio
de una sencilla transferencia bancaria (12,95 euros con envío incluido a toda
España).
contacto / management:
Rubén Reinaldo:rubenreinaldovigo@gmail.com
Kely García:kelyg05@gmail.com
Por último, exclusivamente disponible en presentaciones o conciertos y en otras ocasiones especiales de proximidad presencial, el formato físico deluxe podrá adquirirse entregado en mano por un precio especial de 10 euros.
La
Edición:
Este trabajo fue editado bajo el
apoyo del célebre sello discográfico gallego especializado en jazz
Free Code Jazz Records, que fue fundado por el destacado contrabajista gallego Paco Charlín en 2006.
Finalmente el álbum se cerró con 8 piezas de jazz instrumental con una
duración total superior a los 48 minutos, colocadas en un estratégico orden de
escucha pensado para otorgarle al oyente un cuaderno de ruta ideal para
viajar a través de una obra unificada y completa, con una estética sonora y con un nexo bien definido, en un momento
actual en el que quizá podría decirse que la tendencia
en la música es justo la
contraria.
Como colofón de la edición, el
trabajo estuvo muy bien coordinado en todo momento para lograr la fusión de
sonido, texto e imagen. Por un lado, la fotografía del gran Óscar García (Sombra Graphics), que utilizó una
inteligente mezcla de exteriores, de directos, y de su estudio para captar
perfectamente la expresión artística del dúo en cada una de sus instantáneas.
Por otro lado, los textos del escritor y melómano musical, Rafael Alonso, que consiguieron traducir el origen de cada pieza en
clave poética y que otorgaron continuidad y belleza a cada historia individual
del conjunto.
Y por último y no menos importante, el exquisito diseño gráfico de Alberto Groba, que fue en la búsqueda del detalle para equilibrar
la imagen y el texto mediante elementos simbólicos de dibujo, de luz y de
líneas, que combinaron en una armonía final extraordinaria que sin duda
contribuye a la cuidada percepción global del trabajo.
El
Origen del Proyecto:
Este dúo gallego comenzó su andadura en 2018 tras comprobar la tremenda simbiosis que existía en sus interpretaciones conjuntas durante los
descansos entre clase y clase, ya que ambos
son profesores del acreditado departamento de guitarra del CDM Ponteareas, uno de los centros
educativos musicales con más experiencia de toda Galicia.
La
diferencia de edad entre ambos músicos
de distintas generaciones fue otro
punto muy interesante, su especial
y particular conexión tocando juntos a pesar de sus distintas visiones del instrumentoyestilos improvisatorios
y la frescura y dinamismo de sus composiciones, hicieron poco a poco, que cada
una de sus actuaciones fuese un espectáculo especial, muy diferenciado en el
panorama musical actual, y eso les animó a llevarlo al estudio de grabación.
La idea de un álbum conceptual en
el que emplear técnicas vanguardistas y
contemporáneas como la improvisación
simultánea para expresar la fluidez líquida a través del sonido era un reto
apasionante.
Los
Objetivos:
Se trataba de conseguir dirigirse
al oyente que disfruta dejándose llevar por la fluidez de la improvisación más espontánea. Se trataba de aportarle una forma característica de construir estructuras sonoras mediante atractivos y arriesgados contrapuntos complementados con cuidadosas líneas melódicas para fusionar sonoridades clásicas y contemporáneas.
Únicamente debían sonar dos guitarras durante todo el disco,
sin más aditivos que dos añejas Gibson ES-335 y ES-165, con su cristalino además de profundo sonido limpio
envuelto en un
ambiente sonoro único y característico.
Se trataba también de lograr una combinación
musical donde reinase de una manera muy especial la pureza y la delicadeza del sonido de los dos instrumentos para
llenar plenamente el espacio sonoro
sin ninguna otra necesidad.
Poniendo todos esos objetivos sobre
la mesa, el pensamiento pronto se encaminó hacia una obra artística completamente conectada, que
musicalmente se concibe como un álbum conceptual.
El
Nexo Sonoro:
Todas las piezas, además de ser
propias, tendrían que tener un mismo hilo conductor, un concepto concreto que las relacionase entre sí tanto a nivel de sonoridad
como a nivel expresivo.
El agua fue
la respuesta perfecta.
El agua define muy bien la estética
sonora del dúo, porque la improvisación fluye permanentemente con una naturalidad que se percibe con facilidad desde la primera
escucha. Las guitarras desarrollan roles de acompañante y solista sin una barrera claramente definida entre ambos como suele ocurrir, mezclándose entre sí casi como si de dos
elementos líquidos se tratasen.
En muchos momentos la improvisación
se vuelve completamente simultánea,
lo cual se convierte sin duda en el principal atractivo de esta grabación, y en
un claro sello interpretativo.
Para enfatizar el agua como hilo
conductor al llevar las piezas al estudio, era necesario conseguir una
atmósfera adecuada y se pensó en añadir una reverb plate, que es un tipo concreto de reverb de origen analógico que tras numerosas pruebas resultó ser
una gran forma de realzar el deseado efecto sonoro
de “fluidez” que ya tenían
las piezas de manera natural.
La
Grabación:
La
grabación se hizo bajo unas condiciones muy especiales, en Estudios Musicales Galicia Música, los más antiguos de Vigo, bajo la experimentada mano de José Luis Gómez (Sito), buscando cuidadosamente
la configuración en Estéreo y la
ecualización de sonido perfecta para cada pieza individualmente durante un largo período de 6 meses entre marzo y agosto de 2019 en el que se hicieron exhaustivas pruebas de configuración de micros y de sonido en general.
Fue realizada muy poco a poco sin prisas, cuando ambos músicos profesionales pudieron lograr hacer
coincidir sus complicados horarios como docentes e intérpretes.
Se grabó mediante tomas enteras en vivo sin metrónomo, y
solamente con microfonía directa a los amplificadores, para no perder ni un ápice de espontaneidad, ni de dinámica natural,
ni de frescura
creativa.
Hacerlo de esta forma y en sesiones sueltas, se convirtió en un
proceso especialmente
laborioso y complejo de llevar a cabo porque cada vez
que llegaban al estudio tenían que desarrollar interpretativamente lo que iba a salir de allí que nunca era previsible por completo, pero siempre pensando en la continuidad y coherencia de la obra, lo que claramente al mismo tiempo le otorgó un
especial resultado sonoro realmente vivo, fresco, relajante y muy diverso.
La complejidad de trabajar con micros de alta sensibilidad, en una
grabación con intensa dinámica interpretativa y con solo dos instrumentos que suenan
en el mismo rango de frecuencias fue enorme, porque los inevitables picos
naturales que se producen son muy difíciles de moderar en la mezcla sin poder comprimir el sonido tal como se hace habitualmente en otras
grabaciones con diferentes formaciones instrumentales mayores y también con
mayor rango de frecuencias.
La
compresión acabaría con todos los pequeños maticesy habría estropeado el sonido. Además de esta dificultad, hay que
añadir la enorme facilidad con la que las tomas se tenían que desechar por
culpa de la extrema captación sonora del
ambiente y los ruidos de fondo hasta el punto de acabar grabándolos en un
plano excesivamente principal, que obligó a grabar en horarios con tráfico
reducido, y a ser muy escrupulosos con los crujidos de objetos,
vibraciones y armónicos no deseados e incluso con las respiraciones y marcajes rítmicos para que no enturbiasen el sonido en un primer plano y solo formasen un ambiente agradable y pero lógicamente discreto, dejando todo el protagonismo a las guitarras. Las paredes forradas de corcho natural del estudio contribuyeron al especial aura casi mágica que
envuelve y que viste al sonido.
Tras un arduo trabajo en mezcla y
máster, la remasterización final del técnico Arturo Sabugueiro, fue la guinda que logró el paneo frecuencial
equilibrado, realzando cada una de las guitarras en una unión fascinante.
Guitarra Jazz Dúo Biografías:
Rubén Reinaldo:
Profesor
licenciado superior en guitarra moderna, arreglista y compositor vigués. Su tío
fue el guitarrista Antonio Piña Reinaldo, de quien heredó su instrumento y su
vocación. En su primera etapa académica, estudió guitarra con un gran grupo de
maestros de entre los cuales destaca Ubaldo Zabala, profesor del conservatorio
de A Guarda. Comenzó a estudiar armonía de jazz y arreglos con el pianista
Carlos Segovia de la escuela Estudio de Santiago. Cursó grado profesional de
música moderna en el CDM Ponteareas. Fue el primer alumno en Galicia que superó
el nivel avanzado de la Rockschool y también el primero en completarlo. Obtuvo
el prestigioso teaching diploma británico en guitarra moderna del T.L.
Conservatoire, y estudió la licenciatura de Guitarra Jazz becado en el
Conservatorio Superior de A Coruña,
graduándose en 2017 como el primer guitarrista de su promoción en la
especialidad de jazz que finalizó sus estudios en el centro. Ha completado su
formación con músicos de la talla de: Louis Stewart, Steve Brown, Peter
Bernstein, Patrick Rondat, Greg Howe, Allan Holdsworth o Larry Coryell. Ha
acompañado, colaborado y grabado con multitud de artistas, liderando varios
proyectos propios destacables y convirtiéndose en un reconocido músico de la
escena gallega.
Guitarra Jazz Dúo
Biografías: Kely García:
Guitarrista,
docente y compositor Orensano. Cursó estudios de solfeo y guitarra en el
Conservatorio de Ourense. Su primera incursión musical la hizo con el mítico
grupo Almendra Jazz. Fue guitarrista del dúo de pop español “Pecos”. Cursó
estudios de armonía con Alberto Conde (profesor del Conservatorio Superior de A
Coruña) colaborando con él, en el disco Diálogos. Impartió clases de guitarra
en la escuela Drops de Santiago y formó parte del quinteto con el mismo nombre
junto a los actuales profesores del Conservatorio Superior de A Coruña: Alberto
Conde, Kin García, Roberto Somoza además de Andrés Rivas y Carlos Rodgarman
(pianista, arreglista, compositor y productor de prestigio afincado en
California). Ha recibido numerosas clases magistrales de músicos como: Peter
Bernstein, Jesse Van Ruller, Abe Rábade, Kurt Rosenwinkel, etc. Ha trabajado en
toda clase de festivales y conciertos de la más diversa índole y estilo con
numerosos solistas y grupos. En 2011 obtiene el LRSL Level 6 Diploma in Music
Teaching de Rockschool. En
2018 se une al reconocido dúo de guitarras liderado por Rubén Reinaldo, con el
que graba el disco conceptual “Acuarel” publicado bajo el sello Free Code Jazz
Records fundado por Paco Charlín. Actualmente colabora en varios proyectos
importantes.
Algunos Enlaces de Noticias, Programas,Artículos y Reseñas sobre Acuarel:
- JUAN EMILIO ESTIL-ES en su programa de radio PLANETA JAZZ incluye Acuarel en un programa especial titulado Póker de Guitarras para ARAGÓN RADIO:
- W. ROYAL STOKES, legendario experto en jazz norteamericano, nacido en WASHINGTON D.C.(E.E.U.U) y recientemente fallecido a sus 91 AÑOS, ha vivido la historia de este género musical en primera persona. Miembro fundador de la JAZZ JOURNALISTS ASSOCIATION, editor de las prestigiosas revistas JAZZTIMES y JAZZ NOTES, crítico de jazz en THE WASHINGTON POST; y célebre escritor de notas de álbumes de estrellas del jazz como: Count Basie, Benny Golson, Lionel Hampton, Phil Woods, Paul Motian y muchos otros. Ha publicado varios libros importantes. SU RESEÑA PERSONAL SOBRE ACUAREL HA SIDO DE GRAN REPERCUSIÓN, SELECCIONÁNDOLO ENTRE MÁS DE 400 ÁLBUMES INTERNACIONALES Y SIENDO SU ÚLTIMA PUBLICACIÓN ESCRITA SOBRE UN ÁLBUM.
- Desde la ciudad de CHICAGO, el álbum ACUAREL recibe una preciosa reseña y forma así parte de la selecta colección musical de CIRDECSONGS, escogida cuidadosamente por el especialista CEDRIC HENDRIX. Estas palabras le dedica entre otras: -"UN ESTUDIO INTENSO REVELA LA HABILIDAD DE ESTOS DOS MÚSICOS, QUE HAN CREADO UN ÁLBUM DIGNO DE DESMENUZAR NOTA POR NOTA"
- Uno de los blogs ESTADOUNIDENSES de jazz y música improvisada más importantes internacionalmente FREEJAZZBLOG.ORG dedica una muy buena reseña a ACUAREL escrita por el crítico experto PAUL ACQUARO en la que le concede CUATRO ESTRELLAS sobre cinco posibles, una puntuación realmente magnífica en un trabajo a dúo de guitarras instrumental. Paul le dedica frases como esta: -"LOS DOS TEJEN LÍNEAS MELÓDICAS FLUIDAS A TRAVÉS DE RICOS PAISAJES ARMÓNICOS, LLENANDO EL PAISAJE MUSICAL GENEROSAMENTE PERO DEJANDO MUCHO ESPACIO PARA NO AHOGAR AL OYENTE"
- TOM HULL importante crítico musical de los ESTADOS UNIDOS, (The Village Voice, ROLLING STONE MAGAZINE, NPR MUSIC, Seattle Weekly). Ha otorgado un puesto a ACUAREL en su lista de ÁLBUMES DEL AÑO 2021 con una PUNTUACIÓN B+(***), y lo ha reseñado describiéndolo como: "AGRADABLE Y ATRACTIVO DISCO". Esto lo ha colocado en su LISTA DE DISCOS DE JAZZ INTERNACIONALES EN DONDE INCLUSO SUPERA EN PUNTUACIÓN A ÁLBUMES DE LEYENDAS INCREIBLES DEL JAZZ como PAT METHENY, JOE LOVANO, JOHN STOWELL o AVISHAI COHEN entre otros muchos.
-SELECCIONADO ENTRE LOS50 ÁLBUMES INTERNACIONALES FAVORITOS DE 2020 en la lista personal de la influyente crítica de jazz MIRIAN ARBALEJO, jurado de los prestigiosos premios de la revista estadounidense DOWNBEAT entre otros.
- Revista másJAZZ dedica a ACUAREL palabras como estas: -"TÉCNICAMENTE IMPECABLE Y CREATIVAMENTE IRREPROCHABLE, SUPONE UN PASO MÁS PARA EL JAZZ GALLEGO EN GENERAL":
- Titular en las noticias culturales de la CADENACOPE y en las de sociedad del ATLÁNTICO DIARIO: -" ACUAREL, EL JAZZ DE DOS GALLEGOS ANTE EL QUE SE RINDE LA CRÍTICA"
- Prestigioso programa de radio internacional PURO JAZZ el 15/junio/2020, producido desde BEVERLY HILLS por su director el maestro ROBERTO BARAHONA con más de 30 AÑOS de emisión ininterrumpida a sus espaldas. Emitido desde RADIO BEETHOVEN, emisora especializada en MÚSICA CULTA con su central afincada en SANTIAGO DE CHILE y con un podcast muy famoso en los ESTADOS UNIDOS para los amantes del jazz.
- BULEVAR DEL JAZZ, histórico programa sobre jazz emitido en CANAL SUR RADIO en ANDALUCÍA y conducido por el gran JAVIER DOMÍNGUEZ, dedica casi un programa entero (40 minutos a partir del min. 15:00) a ACUAREL como palabras como estas: -"ES UN EJEMPLO DE TRABAJO BIEN HECHO, BIEN CONFECCIONADO, Y SOBRE TODO BIEN INTERPRETADO POR DOS MÚSICOS ENORMES, RUBÉN REINALDO Y KELY GARCÍA, QUE A SUS RESPECTIVAS GUITARRAS, NOS CUENTAN HISTORIAS". (min. 16:40)
- "UN DISCO QUE RECIBIU NUMEROSOS ELOXIOS INTERNACIONAIS POLA SÚA FRESCURA. EN ACUAREL; OS GUITARRISTAS RUBÉN REINALDO E KELY GARCÍA PARECEN TER UNHA RELACIÓN TELEPÁTICA EXCEPCIONAL, MOITA CONFIANZA RÍTMICA, E UN DON PARA A MELODÍA." (min.13:20) XABIER FACAL - NOTAS DE JAZZ -RTVG
- LA MONTAÑA RUSA el 21/Junio/2020, maravilloso programa de radio conducido por SANTIAGO MOLINA un grandísimo experto en jazz internacional afincado en REINO UNIDO.
- DISCO DEL MES en Julio de 2020 e INCREÍBLE RESEÑA en la asociación cultural nacional APOLO Y BACO que dice en palabras textuales -"UN ÁLBUM DIGNO DE ESTAR ENTRE LOS MEJORES REGISTROS DE GUITARRA JAZZ EN ESPAÑA". Solo 12 discos al año tienen este honor que otorga Apolo y Baco, ACUAREL está JUNTO A OBRAS MAESTRAS INTERNACIONALES de músicos como McCoy Tyner, Chucho Valdés, Ellis Marsalis, Carles Benavent o Anthony Braxton entre otros:
- BELLÍSIMARESEÑA en el conocido blog EL ESCRIBA DEL JAZZ, realizada por el veterano y mítico periodista de jazz afincado en MADRID, ENRIQUE FARELO, citando una de sus frases: -"UNA OBRA DE CAPRICHOSA ORFEBRERÍA, SENCILLA Y COMPLEJA, CLÁSICA Y MODERNA, ESCRITA Y PENSADA CON EL CEREBRO, TOCADA CON EL ALMA Y DIRIGIDA AL CORAZÓN. DE QUIETUDES, SERENIDADES Y REFLEXIONES POÉTICAS E IMPRESIONISTAS".
- Programa especializado en jazz de MÉXICO, unos de los más importantes del país, titulado EL SEXTO CONTINENTE y dirigido por el periodista internacional ÓSCAR JAVIER MARTÍNEZ "OXAMA". Le dedicó a ACUAREL la mayor parte de su programa nº1156:
- DOBLE RESEÑA ESPECTACULAR en el que probablemente sea el portal especializado en jazz más importante en España, TOMAJAZZ, afincado en NAVARRA y que cuenta con una extensa trayectoria a nivel internacional. Una frase del célebre periodista CARLOS LARA: -"LOS TEMAS SON DE UNA LIMPIEZA CRISTALINA, LOS DIÁLOGOS Y FRASEOS DAN TAL SENSACIÓN DE SERENIDAD, QUE EN SEGUIDA NOS VIENE A LA CABEZA EL DISCURRIR DEL AGUA POR UN RIACHUELO O EL DE UN RÍO AL ATARDECER EN VERANO. RUBÉN REINALDO Y KELY GARCÍA NOS DEJAN UNA AUTÉNTICA DELICATESSEN SONORA".
- Programa nº 162 desde URUGUAY especializado en este estilo, JAZZ AL DÍA, emitido desde la capital MONTEVIDEO, y fenomenalmente dirigido por ÁNGEL ATIENZA. Programa de BABEL FM, emisora perteneciente a la radiodifusión nacional uruguaya.
- Reseña e interesante análisis del gestor cultural, escénico, productor de espectáculos en vivo y guitarrista MIGUEL ÁNGEL PÉREZ MARTÍN desde Valladolid para su conocido portal DOCENOTAS.COM con palabras como estas: -"SON PROFESORES DE LA MATERIA: NO HAY FALLOS, NO HAY RUIDOS DE DESLICES SOBRE LAS CUERDAS. SON COMO UNA GUITARRA MANEJADA CON CUATRO MANOS" "MAGNÍFICOS TEMAS Y MAGNÍFICOS SOLOS DE CADA UNO DE ELLOS"
- Desde la REPÚBLICA CHECA, review internacional completa en JAZZPORT.CZ escrita por el periodista de jazz JAN HOCEK que otorga al álbum una valoración de 93 sobre 100 y lo denomina "UNA VERDADERA JOYA DE LA GUITARRA" "REINALDO Y GARCÍA PINTARON ACUARELAS DE JAZZ":
- Programa EL JAZZÉRRIMO (MADRID) dirigido magistralmente por VÍCTORBOBECHE, especial dedicado a guitarristas de la escena nacional que ACUAREL ha tenido el honor de abrir (a partir del min.8:03):
- LOS LATIDOS DEL JAZZ, blog especializado en jazz en el que LUIS ESCALANTE OZALLA, escritor, músico y veterano experto divulgador de este estilo, nos dedica desde el PAÍS VASCO un hermoso texto con frases como estas: -" ME TUMBÉ EN LA CAMA, APAGUÉ LA LUZ, HICE CLIC EN EL REPRODUCTOR DEL ORDENADOR, LA MÚSICA EMPEZÓ A SONAR Y YO ME DEJÉ LLEVAR. CREO QUE UNOS POCOS MINUTOS FUERON SUFICIENTES PARA QUE LAS NOTAS QUE SE FILTRABAN EN MI CEREBRO ME TRANSPORTARAN", -"ESTABA GOZANDO DE ALGO MÁGICO. LA MÚSICA SE TERMINÓ Y VI CON ASOMBRO QUE HABÍAN PASADO 48' 30'', PUES HABÍAN PASADO VOLANDO. ME LEVANTÉ DE LA CAMA, DI DOS PASOS, HE HICE NUEVAMENTE CLIC EN EL REPRODUCTOR DEL ORDENADOR".
- Programa 4/Junio/2020 desde Madrid, CON EL JAZZ HEMOS TOPADO de CLÁSICA FM RADIO dirigido por CARLOS LÓPEZ MARTÍN extraordinario divulgador musical del jazz y saxofonista:
- "EL ÁLBUM DEL GUITARRISTA VIGUÉS RUBÉN REINALDO SE CUELA ENTRE LOS MEJORES 50 DISCOS DE JAZZ DEL AÑO" "ACUAREL HA SIDO COMPUESTO CON EL MÚSICO ORUENSANO KELY GARCÍA". LA VOZ DE GALICIA:
- programa JAZZ EN EL AIRE dirigido por el experimentado especialista JULIÁN HENARES desde Utrera (SEVILLA) que le dedicó con todo el cariño un youtube live COMPLETO para el disco ACUAREL, además de una sección de su programa nº670 de la que también tenéis el enlace:
- DISCO DESTACADO en el reconocido programa UNIVERSOS PARALELOS emitido desdeMADRID, el 28 de mayo de 2020, y dirigido por SERGIO CABANILLAS, uno de los más respetados periodistas españoles de jazz:
- Reseña de concierto previo a la publicación de Acuarel en el que se anticiparon piezas del disco en el LICEO DE OURENSE dirigido por JOSE LUIS TROITIÑA.
- Programa especial nº126 tocando en directo en Ponteareas (Pontevedra), dedicado por completo a nuestro dúo de guitarras SEMPRE QUEDA O ROCK presentado por el gran TONHITO DE POI y por su inestimable compañero RAFA LEIRAS.
- Entrevista a RUBÉN REINALDO en el ESPECIALANIVERSARIO del conocido programa de radio EL FARO DEL JAZZ dirigido por el fabuloso y reputado locutor de ALMERÍA, el pianista RAMÓN GARCÍA: